Juan Soroeta Liceras

Juan Soroeta Liceras es Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la UPV/EHU, Presidente de AIODH (Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos), Presidente del Instituto de Estudios Internacionales del País Vasco Francisco de Vitoria, y Director desde 1997 de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia San Sebastian y del Anuario de estos cursos. Es igualmente codirector de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz. Ha ocupado los cargos de Secretario (1996-2000) y Vicedecano de Ordenación Académica y Profesorado de la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco (2006-2012) y Director de Extensión Cultural del campus de Gipuzkoa (2000-2004).

Premio Extraordinario de Doctorado año 2001

Desde la defensa de la Tesis Doctoral ha sido requerido como especialista en numerosas ocasiones en relación con el conflicto del Sahara Occidental, en diferentes marcos y Universidades tales como la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de A Coruña, Universidad de Alicante, Universidad de Barcelona, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Jaume I de Castellón, Universidad de Deusto, Universidad de Lleida, Universidad de Tarragona, Universidad de las Islas Baleares, Universidad complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Jaén, Universidad de Málaga, Universidad de Tenerife, Universidad de Deusto, Universidad de Oslo, Universidad de Bergen.

  • “El conflicto saharaui, la piedra en el zapato de las relaciones hispano-marroquíes”, Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2022, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 441-453
  • “Recursos marinos y derechos humanos: la soberanía permanente de los pueblos sobre sus recursos naturales. Especial referencia al Sahara Occidental”, en la opnbra colectiva Los Derechos Humanos en el Mar ante los Desafíos de la Transición Ecológica y Digital, Coruña, 2023, pp. 271-306.
  • “La subjetividad internacional del Frente POLISARIO”, en el monográfico titulado Representación y legitimidad para consentir sobre de los recursos pesqueros saharauis, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos (REIM), 2023, pp. 1-19.
  • “The consequences of Trump’s decision to recognize Moroccan sovereignty over the occupied territories of Western Sahara”, Justice on Trial: Law, Politics and Western Sahara, IPJET, Leide, 2022, pp. 13-144.
  • “Is autonomy the solution to the Western Sahara conflict?”, Spanish Yearbook of International Law, 26 (2022) pp. 251-259 (https://sybil.tirant.com/sybil/article/view/19/21).
  • “Por qué la integración en Marruecos (la autonomía) no es la forma de resolver el conflicto (la descolonización) del Sahara Occidental”, Revista Española de Derecho Internacional, Vol. 74/2, julio-diciembre 2022, Madrid, pp. 463-471 (http://dx.doi.org/10.17103/redi.74.2.2022.2b.04)
  • “El Tribunal General pone fin a la sinrazón del Consejo y la Comisión (sentencias de 29 de septiembre de 2021): No habrá más acuerdos para explotar los recursos naturales del Sahara occidental sin el consentimiento del Frente POLISARIO”, Revista General de Derecho Europeo, ISSN-e 1696-9634, Nº. 56, 2022, pp. 34-80.
  • La Corte Internacional de Justicia y la Descolonización, 1949-2019, editorial Reus, Madrid, 2020. ISBN: 978-84-290-2314-5 DOI: 10.30462/9788429023145
  • “Legal Consequences of the Construction of a Wall in the Occupied Sahrawi Territory”, 23 Spanish Yearbook of International Law (2019), pp. 362-375.
  • “Current validity of the external dimension of the self-determination of peoples. Pending cases of decolonization”, 22 Spanish Yearbook of International Law (2018), pp. 129-157.
  • “La jurisprudencia del TJUE en relacioìn con la legalidad de la explotacioìn de los recursos naturales del Sahara Occidental o el dogma de la inmaculada legalidad de la accioìn exterior de la Unioìn Europea y sus consecuencias”, Revista General de Derecho Europeo, 46 (2018), pp. 61-114.
  • “La Corte Penal Internacional (2002-2017): Balance y perspectivas”, Instituto de Español de Estudios Estratégicos, (2018).
  • “La cuestión de la legalidad de la explotación de los recursos naturales del Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, en la obra colectiva Retos para la Acción Exterior de la Unión Europea (C.MARTÍNEZ CAPDEVILA y MARTÍNEZ PÉREZ, E.J. (Directores), AEPDIRI, Tirant Lo Blanch, Valencia, (2017), pp. 73-96.
  • “Western Sahara”, en Oxford Bibliographies, (2015-2018).
  • “The Conflict in Western Sahara After Forty Years of Occupation: International Law versus Realpolitik”, German Yearbook of International Law, 59 (2016), pp. 188-224
  • International Law and the Western Sahara Conflict, Ed. Wolf, Oisterwijk, The Netherlands, 2014
  • El conflicto del Sahara Occidental, reflejo de las contradicciones y carencias del Derecho internacional, Bilbao (2001)

Carlos Martín Beristain

Médico y psicólogo español con vasta experiencia en atención psicosocial de víctimas en el mundo y como asesor de varias comisiones de la verdad en diversos países. Coordinó el informe Recuperación de la Memoria Histórica – REMHI, de Guatemala.Coordinó el trabajo de “El Oasis de la Memoria” junto con Eloísa González Hidalgo” (Hegoa, 2012).

Mesa redonda

Kristina Berasain Tristan

Kristina Berasain Tristan (Estella, Navarra, 1973) es periodista especializada en conflictos olvidados y derechos humanos. Ha sido durante años responsable de la sección internacional del periódico Berria. A lo largo de su trayectoria profesional ha estado en países como Egipto, Palestina, Marruecos, Etiopía, Honduras y México. No obstante, si hay un conflicto sobre el que ha puesto la mirada ese es el Sáhara Occidental. Es una de las pocas periodistas que ha viajado a las tres zonas en que está dividido el pueblo saharaui; los territorios ocupados, los territorios liberados y los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia). Acaba de publicar el libro ’Sahara, herri bat erresistentzian (Sáhara, un pueblo en resistencia)’.

María Carrión

María Carrión es periodista especializada en derechos humanos y acción cultural. Es Directora ejecutiva de FiSahara y co-fundadora de NomadsHRC, ONG con sede en Madrid centrada en proyectos de cine, cultura, comunicación y derechos humanos en el Sahara Occidental.
Anteriormente María trabajó en el programa de noticias estadounidense Democracy Now! y fue corresponsal en Washington del periódico El Observador. Ha colaborado como periodista en numerosos medios incluyendo The Progressive, BBC Radio, EL PAIS, Televisión Española y Diario/Cambio 16.
María ha trabajado en varios documentales como productora, investigadora y guionista, incluyendo La espalda del mundo y Condenados al corredor de Javier Corcuera y Granito: Cómo atrapar a un director de Pamela Yates y Paco de Onís.

Hassana Aalia

Hassana Alia, nació en El Aaiún, capital del Sahara Occidental en 1988. Conoció las prisiones
marroquíes en 2005, con 17 años, cuando la policía lo detuvo por participar en las
manifestaciones que luego se bautizaron como Intifada saharaui.
Desde entonces, su vida ha sido un entrar y salir varias veces al año de las comisarías
marroquíes hasta que el 17 de febrero de 2013 lo condenó en ausencia a cadena perpetua por
un tribunal militar marroquí tras participar en 2010 en el campamento de protesta pacífico de
Gdeim Izik, a 12 kilómetros de El Aaiún capital del Sahara Occidental.
Según el sumario , el tribunal no presentó ninguna prueba de cargo contra los condenados.
Hassana, que vive refugiado en España, se convirtió así en un prófugo de Marruecos.
En octubre de 2016 cinco años después de haberla solicitado, la Audiencia Nacional reconoció
finalmente el Estatuto de Refugiado a Hassana, revocando así la decisión de denegación que
tomó la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), respecto a su solicitud de protección Internacional.
A día de hoy, Aalia continúa luchando desde el País Vasco en la defensa de los derechos de su
pueblo. Participa en varias campañas y desarrolla una labor de coordinación de diferentes
asociaciones y ONG. Además, trabaja junto con otros saharauis para hacer incidencia en el
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.